Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona Miquel Llobet | II edición 2021 | COMPOSICIÓN


Presentación


Tras el gran éxito de participación en la primera edición del Certamen Llobet en composición, volvemos a hacer una nueva llamada y os convocamos a la segunda edición para creativos en la escritura musical sobre el instrumento de la guitarra.

La composición ganadora formará parte de la selección de obras escogidas para la próxima edición del certamen de interpretación que los participantes inscritos desarrollarán a concurso y que grabará profesionalmente el ganador, formando parte del futuro catálogo musical del Certamen Llobet para su difusión internacional.

Esperamos contribuir en esta nueva etapa en la creación de la escritura musical, dominación descriptiva de las pulsaciones y enriquecer las más altas capacidades sensoriales que seguro están por descubrir dentro del instrumento.


BASES CERTAMEN LLOBET 2021 – COMPOSICIÓN (PDF)



Disposiciones


1) Iberamerik Concert Associació, organizador del Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona Miquel Llobet, convoca la II edición en Composición para el instrumento de la guitarra clásica.

2) La convocatoria está abierta a todos los compositores sin restricción de edad o nacionalidad, que no hayan sido galardonados con el primer premio en alguna edición anterior o con el segundo premio en al menos las dos anteriores.

3) La obra ha de ser original e inédita, y no debe haber sido premiada en otro concurso ni haberse sometido a exposición pública de ningún tipo, ya sea mediante estreno, divulgación en web, emisión radiofónica o grabación discográfica.

4) La obra deberá estar escrita para guitarra clásica (excluyendo medios electroacústicos y cualquier tipo de preparación externa) y tendrá una duración máxima de 6 minutos y mínima de 3 minutos.

5) El Jurado estará compuesto por tres miembros internacionales de idoneidad profesional contrastada y formado por 1 guitarrista, 1 compositor/a y 1 guitarrista-compositor/a

6) La inscripción en este Certamen implica la aceptación incondicional de estas bases, siendo el fallo del jurado inapelable. La interpretación de las bases será competencia exclusiva del Jurado.


Inscripción


7) El plazo de envío de las obras comenzará el 1 de marzo y acabará el 1 de junio de 2021. Las obras enviadas fuera de estos límites no serán tenidas en cuenta por la organización del concurso.

8) La obra se enviará a la dirección de email llobetcomposition@gmail.com con la siguiente documentación:
a) Fichero en formato pdf de la obra con el título y firmada con un lema o seudónimo.
b) Fichero en formato pdf de la obra con el título y firmada con un lema o seudónimo y la identidad del autor (nombre y apellidos)
c) Fichero en formato texto o pdf con una breve biografía artística, dirección postal, edad y nacionalidad.
d) Fichero en formato jpg de una fotografía reciente del autor.
e) Una declaración jurada y firmada de que dicha obra es inédita y no ha sido divulgada, estrenada ni registrada discográficamente.
f) No es necesario aportar una grabación, pero se valorará un envío de la obra en formato audio midi o Finale.

9) Los derechos de inscripción son 15 euros, que habrán de ser abonados por transferencia (indicando nombre/seudónimo y título de la obra) para el concurso. El pago se realizará mediante transferencia bancaria (CAIXABANK IBAN ES71 2100 5516 8121 0016 5290 SWIFT: CAIXESBB) o Paypal (certamenllobet@gmail.com)


Premios


10) Se otorgarán los siguientes premios:
a) Primer premio: 1.000 euros y Diploma Honorífico. Estreno y grabación de la obra durante el presente festival Art Llobet. Integración de la obra como pieza obligatoria en la Semifinal de la siguiente edición del Certamen Llobet en Interpretación.
b) Segundo premio: 500 euros y Diploma Honorífico.

11) Sobre las cantidades concedidas como Premios, se practicará la retención fiscal correspondiente según la legislación vigente.

12) El Jurado se reserva la posibilidad de otorgar una Mención Especial, que premiará con Diploma Honorífico.

13) El Jurado podrá declarar el premio desierto si considera que las obras no tienen la calidad necesaria o si incumplen algunos de los requisitos expuestos anteriormente.

14) El fallo del Jurado tendrá lugar el viernes 2 de julio de 2021, y ese mismo día se revelará la composición del Jurado.

15) El ganador del Primer premio se compromete a no sujetar la obra a derechos de ningún tipo hasta la finalización del desarrollo de la siguiente edición del Certamen Llobet, para que pueda ser incluida libremente en el concurso de interpretación y sin perjuicio ni cargos sobre los concursantes.

16) No será obligada la asistencia al estreno ni al concurso de interpretación por parte de los ganadores, pero en caso de asistir la organización no se ocupará de los gastos derivados del viaje aunque sí facilitará alojamiento durante al menos una noche.


BASES CERTAMEN LLOBET 2021 – COMPOSICIÓN (PDF)



EL CERTAMEN DE COMPOSICIÓN PARA GUITARRA MIQUEL LLOBET SE CONSOLIDA, EN SU SEGUNDA EDICIÓN, COMO CERTAMEN INTERNACIONAL


 Barcelona, 4 de julio de 2021 | 20:29h


  • Varias decenas de compositores de ocho países diferentes han participado en esta segunda edición del concurso de composición para guitarra Miquel Llobet.
  • El elenco de obras concursantes ha cubierto un amplio espectro de estilos y tendencias.

En las primeras semanas de marzo el mail del concurso empezó a llenarse de obras que llegaban de todo el territorio peninsular y de diversos países de Europa, como Rusia, Dinamarca o Italia. Sin embargo, en esta ocasión cabría destacar la profusa participación de compositores y guitarristas-compositores latinoamericanos, con especial mención a países como Argentina, Colombia y México, los cuales han regalado a esta edición del concurso un extenso catálogo de obras y participantes.

Visiones líricas del acto creativo, así como otras más intelectuales, dando lugar a un repertorio rico que podría saciar las necesidades del público más exigente, pero sin perder la frescura propia de la música que se revela como comunicadora universal, y de esta forma, apta para cualquier auditorio.

José Galeote, coordinador artístico del concurso, subraya este aspecto, así como el hecho de que, tanto    guitarristas-compositores como autores ajenos a la praxis instrumental, han mostrado una gran preocupación por la factibilidad de la ejecución de sus obras, dando…


NOTA DE PRENSA COMPLETA (PDF)



PRIMER PREMIO


Actor’s Mask

KONSTANTIN VASSILIEV

Konstantin Vassiliev nació en Siberia (Rusia). Estudió en la Academia de Música de Novosibirsk guitarra con Arkadiy Bourchanov y composición con Sergey Tossin. Sus numerosas composiciones y arreglos han sido publicados en Europa, así como en Japón, Canadá y Estados Unidos.
Su estilo musical se distingue por su diversidad: desde la melancolía romántica, pasando por las fantasías impresionistas y el misticismo, hasta la expresividad contemporánea. Vassiliev ha sido galardonado en varios concursos internacionales de composición.


SEGUNDO PREMIO


Dansa nº 1

ADRIÀ PAGÈS

  

Adrià Pagès se gradúa en Composición y Teoría en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) después de trabajar de la mano de compositores como Albert Guinovart, Christophe Havel y Bernat Vivancos y formándose como guitarrista con los maestros Laura A. Young, Xavier Coll, Feliu Gasull y Àlex Garrobé. Ha actuado como solista y compositor en el Barcelona Obertura Spring Festival y en el ljudOljud de Estocolmo.


MENCIÓN ESPECIAL


Solsticio

ALEXIS RODRÍGUEZ

Alexis Rodríguez ha estrenado obras en diversos escenarios de Cuba, manteniendo una activa participación en los Festivales de Música Contemporánea de La Habana. Ha sido premiado en diversos certámenes nacionales, ha trabajado durante varios años en la Escuela Nacional de Música impartiendo las asignaturas de Historia de la Música, Armonía Contemporánea, Armonía Popular, Contrapunto y Análisis Musical.


JAUME TORRENT


 

Concertista y compositor. Recientemente, ha sido nombrado Académico electo de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi en reconocimiento a su trayectoria internacional como concertista y a la importancia de la su extensa obra compositiva para guitarra en la que ha asimilado -de forma orgánica y por primera vez en la historia del instrumento- las 24 tonalidades mayores y menores, ampliando la capacidad de desarrollo temático más allá de la que la tradición guitarrística había considerado posible.


MARÍA JOSÉ ARENAS


Desde los últimos años, María José Arenas se ha convertido en una de las compositoras jóvenes más aclamadas por intérpretes del panorama nacional e internacional. Discípula de David del Puerto, ha escrito entre otras obras Maktub I, Resiliencias y Hum, interpretadas por Alejandro Bustamante, el Trío Arbós y el percusionista Juanjo Guillem. En la actualidad, compagina su labor compositiva e investigadora con la docencia como profesora del Departamento de Composición en el Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla.


JOSÉ ISIDORO RAMOS


 

José Isidoro Ramos realizó sus estudios de guitarra en la Facultad de Música de la UNAM. Su trayectoria incluye presentaciones con orquesta, con diversos ensambles de cámara y recitales. Diversos compositores mexicanos han escrito obras dedicadas. Desarrolla una intensa y concentrada actividad docente en instituciones como la Facultad de Música de la UNAM, la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, la Universidad de Monterrey, la Universidad del Claustro de Sor Juana y el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato.


Patrocinador oficial



Con el apoyo de



Colaboran


 

OBRAS PREMIADAS

PRIMER PREMIO

KONSTANTIN VASSILIEV

RUSIA

OBRA: ACTOR’S MASK

SEGUNDO PREMIO

ADRIÀ PAGÈS

ESPAÑA

OBRA: DANSA Nº 1

MENCIÓN ESPECIAL

ALEXIS RODRÍGUEZ

CUBA

OBRA: SOLSTICIO

JURADO

GUITARRISTA-COMPOSITOR

JAUME TORRENT

ESPAÑA

COMPOSITORA

MARÍA JOSÉ ARENAS

ESPAÑA

GUITARRISTA

JOSÉ ISIDORO RAMOS

MÉXICO

CON EL APOYO DE

Pin It on Pinterest