Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona Miquel Llobet | XV edición 2019 | 7-10 noviembre


PRESENTACIÓN


Llega la XVI edición cumpliendo con el objetivo reivindicativo de la literatura musical para guitarra de autores catalanes, españoles y latinoamericanos y que será defendido en concurso por jóvenes músicos de todo el mundo.

En la primera fase clasificatoria, los concursantes interpretaran a Miquel Llobet (1878-1938), con 21 años compuso Estudio capricho, una corta obra de virtuosismo colorido; junto con unas bulerías del guitarrista toledano Valentín Bielsa (1929-2012) la obra Fantasia para guitarra española.

La segunda fase semifinal, hemos seleccionado la obra Aire vasco, magna composición del guitarrista invidente de Jaén Antonio Jiménez Manjón (1866-1919), en el centenario de su muerte. Figura clave para Llobet, que después de escucharlo cuando era niño en el Teatro Eldorado, toma la decisión artística de dedicarse al instrumento; y al ilustre guitarrista paraguayo Agustín Barrios Mangoré (1885-1944) un estudio virtuosístico por título Las abejas.

La última fase, los finalistas interpretan con cuarteto de cuerdas las obras de dos actuales compositores representativos de sus países, el maestro uruguayo Esteban Klísich (1955) con la obra Oriental, formada por tres movimientos (Tango, Milonga lenta y Milongón), y el maestro colombiano Leo Herrera (1979) con la obra Valle perdido, dividido en tres movimientos (Preludio, Tonada y Danza).

Pensamos que los participantes sacaran una rica experiencia artística con este repertorio, donde el conocimiento de la obra y su autor será clave para su interpretación.

Eulogio Dávalos Llanos Director Artístic


PROGRAMA CERTAMEN LLOBET 2019



DISPOSICIONES


1) Iberamerik Concert Associació, organizador del Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona Miquel Llobet, convoca la XVI edición que es realizará en Barcelona, del 7 al 10 de noviembre de 2019.

2) El Certamen esta abierto, sin distinción de nacionalidad, a guitarristas hasta los 35 años de edad. No podran participar aquellos concursantes que obtuvieron el Primer Premio en ediciones anteriores.

3) El Certamen se desarrollará en el Museu de la Música y L’Auditori de Barcelona.

4) La presentación y el sorteo del orden de participación se hará en el Museu de la Música de Barcelona, el dia jueves 7 de noviembre a las 10:00 horas. La no presentación del concursante implicará su descalificación automática.

5) Sobre las cantidades concedidas como Premios, se practicará la retención fiscal correspondiente según la legislación vigente.

6) Sobre los conciertos que formen parte de los Premios, la Comisión organizadora no se hará responsable de las fechas de su programación ni de su cancelación.

7) Los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención irán a cargo de los participantes. El Certamen se hará cargo del alojamiento de los semifinalistas, en el lugar indicado, hasta finalizar su participación.

8) Los participantes renuncian a cualquier derecho de las grabaciones que se puedan realizar durante el Certamen.

9) La inscripción al Certamen implica la aceptación de las bases y el fallo final del Jurado.

10) Todo lo que no esté especificado en las Bases, no es responsabilidad de la Comisión Organizadora.


INSCRIPCIÓN


11) La solicitud de inscripción se ha de hacer on-line.
Plazo de inscripciones: Domingo 4 de octubre de 2019. Se seleccionará un máximo de 20 participantes
Se acompañará de los siguientes documentos:
a) Currículum y fotografia artística.
b) Copia del documento o certificado de identidad.
c) Resguardo de la transferencia bancaria.

12) Los derechos de inscripción son 60 Euros, que habran de ser abonados por transferencia (indicando nombre y apellidos) a:
CAIXABANK IBAN format electrònic: ES71 2100 5516 8121 0016 5290
CAIXABANK IBAN format paper: IBAN ES71 2100 5516 8121 0016 5290 SWIFT: CAIXESBB
o por PAYPAL: certamenllobet@gmail.com 

13) La inscripción también da derecho a la asistencia de las actividades de forma preferente y totalmente libre.


PRUEBAS


14) El Certamen comprende tres etapas:
1ª ETAPA (Clasificación). Museu de la Música de Barcelona. Jueves 7 de noviembre, a las 10 horas, para todos los participantes. Repertorio obligatorio:
– «Estudio capricho», Miquel Llobet
– «Fantasia para guitarra española», Valentín Bielsa.
2ª ETAPA (Semifinal). Museu de la Música de Barcelona. Viernes 8 de noviembre, a las 10 horas, para los clasificados. Repertorio obligatorio:
– «Aire vasco», Antonio Jiménez Manjón (Centenario de su muerte)
– “Las abejas», Agustín Barrios Mangoré (75 Aniversario de su muerte)
3ª ETAPA (Final y Entrega de Premios). Sala 2 Oriol Martorell del Auditori de Barcelona. Domingo 10 de noviembre, a las 19 horas, para los tres finalistas. Las obras de esta etapa seran interpretadas con cuarteto de cuerdas. Una obra a escoger del siguiente repertorio:
– «El Oriental», Esteban Klísich
– «Valle perdido», Leo Herrera


PREMIOS


15) Se otorgan los siguientes premios:
1er PREMI: 5.000 Euros, Medalla y Diploma Honorífico
Grabación de un CD producido por JSM Guitar Records
Masterclass + conciertos en:
Facultad de Artes de la Universidad de Chile
Facultad de Humanidades de la Universidad de la Serena (Chile)
School of Arts & Humanities of the University of Texas at Dallas (USA)
Festival Internacional de Guitarra «María Luisa Anido» Morón (Argentina)
Encuentro Internacional de Guitarra de la Paz (Bolivia)
Conciertos en:
Garrigues Guitar Festival «Memorial Emili Pujol» (Lleida – España)
Festival Int de Música Villa Navas de San Juan (Jaén – España)
2on PREMI: 3.000 Euros, Medalla y Diploma Honorífico
3r PREMI: 1.500 Euros, Medalla y Diploma Honorífico
Y los premios especiales:
PREMI Mompou, a la mejor interpretación de la obra de Frederic Mompou (125 Aniversari): 1.200 euros y Diploma Honorífico
PREMI Llobet, a la mejor interpretación de la obra de Miquel Llobet: Diploma Honorífico y concierto en Art Llobet 2020 (Barcelona – España)
PREMI CAT, al mejor catalán clasificado: Diploma Honorífico y concierto en Clàssica a Horta-Guinardó (Barcelona – Espanya)
PREMI del públic: Diploma Honorífico y concierto en Art Llobet 2020 (Barcelona – España)

16) Los premios podrán aumentar. Su concreción será informado a la finalización del plazo de inscripción.


CLASIFICACIÓN


Miquel Llobet (1878-1938)

Estudio capricho


Valentín Bielsa (1929-2012)

Fantasía para guitarra española 


SEMIFINAL


Antonio Jiménez Manjón (1866-1919)

Aire vasco Op. 19


Agustín Barrios «Mangoré» (1885-1944)

Las abejas


FINAL


Esteban Klísich (1955)

 

El Oriental


Leo Herrera (1979)

 

Valle perdido


PRESIDENTE


María Esther Guzmán (España)


VOCALES


Claudia Montero (Argentina)

  


Luz Mabel Medina (Venezuela)


María Asunción Sabater (España)

 


Daniel Nogués (España)


PRIMER PREMIO


Desierto (—-)


SEGUNDO PREMIO | PREMIO DEL PÚBLICO


Mario Kurtjak (Eslovenia)

Mario Kurtjak es un guitarrista esloveno, profesor de guitarra, compositor y químico con un doctorado en ciencias. Se graduó de la Academia de Música de Ljubljana con una maestría y un diploma summa cum laude en 2010. En 2018 completó otro estudio de maestría en guitarra en la Royal Academy of Music de Londres. Ha recibido primeros premios en concursos nacionales e internacionales. Ha actuado activamente como solista y músico de cámara, con un repertorio diverso, incluyendo sus propias composiciones.


TERCER PREMI


José Manuel Naranjo (Espanya)

Nacido en Cantillana (Sevilla), comenzó sus estudios de música a la edad de siete años en el Conservatorio Elemental de Música “La Rinconada” y continuó en el Conservatorio Profesional de Música “Francisco Guerrero”. Más tarde continuó su carrera en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”. Ha obtenido el tercer premio en el Certamen Internacional Ciudad de Linares “Andrés Segovia” 2017 y el segundo premio en la cuarta categoría del concurso internacional “Juan Crisóstomo Arriaga” 2018. Ha actuado en diversos escenarios en importantes ciudades españolas.


PREMI LLOBET


Desert (—-)


PREMI CAT


Desert (—-)


PREMIO HONORÍFICO 2019 «TODA UNA VIDA POR LA GUITARRA» 


Fernando Alonso Mercader (1945)

Músico y pedagogo, ha dedicado su vida a la contribución y promoción durante más de 50 años al enaltecimiento de la guitarra en el mundo en torno a la defensa y preservación de la figura y el legado del ilustre maestro guitarrista Miquel Llobet.


Por primera vez, el Certamen Llobet se queda sin ganador


Barcelona, 11 de noviembre de 2019 | 19:25h | Fotos: Oriol Miralles


  • La Cultura vuelve a ser dañada en Barcelona por los momentos excepcionales que están aconteciendo, con una edición de escasa participación
  • El fallo del Jurado dejó desiertos el Primer Premio, y los especiales Premio Llobet y Premio CAT

Desde el mes pasado la ciudad condal ha sido sede de acontecimientos sociales de obligada excepcionalidad por falta de entendimiento político. Las noticias equivocas promulgadas por los medios sensacionalistas han dañado la imagen de Barcelona y en consecuencia a la inestabilidad de parte de su actividad cultural y turística. El Certamen Llobet, como evento internacional, no ha sido ajeno a ello y ha sido parte afectada de la escasa participación en el concurso.

No obstante e intentando sobrellevar el evento a la normalidad merecida, el pasado 10 de noviembre volvimos a vivir una tarde apasionante en el noble arte de la guitarra clásica. La sala Oriol Martorell del Auditori de Barcelona volvió a llenar de sonoridad a un público totalmente entregado. Los dos finalistas que seleccionaron los miembros del Jurado para la ronda final interpretaron las dos obras que fueron seleccionadas para el certamen. José Manuel Naranjo, de origen sevillano, fue el encargado de abrir el certamen con la obra El Oriental, del maestro uruguayo Esteban Klisich, acompañados por la Orquesta de Cámara Vozes dirigida por el director venezolano Pablo González. El segundo finalista, el joven esloveno Mario Kurtjak, interpretó la obra Valle perdido, del compositor colombiano Leo Herrera.


NOTA DE PRENSA COMPLETA (PDF)



ESPACIOS OFICIALES



PATROCINADOR OFICIAL



CUERDA OFICIAL



ACCESORIOS OFICIAL



 EDITORIAL OFICIAL



CON EL APOYO DE



COLABORAN


2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018

CON EL APOYO DE

Pin It on Pinterest