- Certamen Llobet 2024 | INTERPRETACIÓN
- Bases de Interpretación
- Compositores y obras
- Jurado
- Galardonados
- Premio Honorífico
- Nota de prensa
Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona Miquel Llobet
21ª edición 2024 | 7-10 noviembre | INTERPRETACIÓN
PRESENTACIÓN
A las puertas de la finalización del primer cuarto del siglo XXI, la música ha sufrido una transformación tecnológica vertiginosa y nos ha traído nuevas experiencias posibles, pero también nos ha abocado a una profunda merma de nuestras capacidades humanas. Como ya vaticinaba el ilustre maestro pedagogo Emili Pujol: Los tiempos modernos tienden a deshumanizar la vida. Desconecta el alma y van borrando lo que es necesario para la vida colectiva, el intercambio de esfuerzo afectuoso.
El Certamen Llobet, fiel a las alabanzas de Pujol, seguiremos alimentando el alma mediante el esfuerzo colectivo a través del instrumento de la guitarra. Este año volvemos con una nueva selección de magnas obras de profunda intensidad y serenidad. Arreglos de Miquel Llobet sobre el hipnótico Nocturno 9 n. 2 de Frédéric Chopin y de Carles Trepat con la evocadora Ojos verdes del Maestro Quiroga, serán los representantes de la primera fase clasificatoria. En la segunda fase semifinal se interpretaran la Danse Rythmique de la guitarrista y compositora francesa Ida Presti y Feuilles Mortes del joven compositor italiano Edoardo Tritto, ganador de la pasada cuarta edición del Certamen Llobet de Composición. La última fase, los finalistas interpretarán con cuarteto de cuerdas una obra a escoger del joven guitarrista japonés Masataka Suganuma con el primer movimiento Allegro de su Sonatina para guitarra y cuarteto de cuerda, o volviendo al certamen de la pasada edición, el mexicano Manuel María Ponce con su última obra inconclusa Quatour, pero preciso final realizado por el maestro guitarrista Alberto Ubach.
Esperamos que la propuesta del certamen contribuya a los participantes a adentrarse en nuevos horizontes concertísticos en un tiempo y lugar que desafían la naturaleza humana en el noble arte de la Guitarra.
DISPOSICIONES
1) Iberamerik Concert Associació, organizador del Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona Miquel Llobet, convoca la 21ª edición que se realizará en Barcelona, del 7 al 10 de noviembre de 2023.
2) El Certamen esta abierto, sin distinción de nacionalidad, a guitarristas hasta los 35 años de edad. No podran participar aquellos concursantes que obtuvieron el Primer Premio en ediciones anteriores.
3) El Certamen se desarrollará en el Conservatori Municipal de Música de Barcelona.
4) La presentación y el sorteo del orden de participación se efectuará en el Conservatori Municipal de Música de Barcelona, el día jueves 7 de noviembre a las 10:00 horas. La no presentación del concursante implicará su descalificación automática.
5) Sobre las cantidades concedidas como Premios, se practicará la retención fiscal correspondiente según la legislación vigente.
6) Sobre los conciertos que forman parte de los Premios, la Comisión Organizadora no será responsable de las fechas de su programación ni de su cancelación.
7) Los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención iran a cargo de los participantes.
8) Los participantes renuncian a cualquier derecho de los registros que se puedan realizar durante el Certamen.
9) La inscripción al Certamen implica la aceptación de las bases y la decisión final del Jurado.
10) Todo lo que no esté especificado en las Bases, no es responsabilidad de la Comisió Organizadora.
INSCRIPCIÓN
11) La solicitud de inscripción se ha de realizar on-line.
Plazo de inscripciones: Domingo 20 de octubre de 2024. Se seleccionará un máximo de 20 participantes.
Se acompañará de los siguientes documentos:
a) Currículum y fotografia artística.
b) Copia del Document o certificat de identidad.
c) Resguardo de la transferencia bancaria.
12) Los derechos de inscripción son 60 Euros, que habran de ser abonados por transferencia (indicando nombre y apellidos) a:
CAIXABANK IBAN: ES71 2100 5516 8121 0016 5290 SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX
O por PAYPAL: certamenllobet@gmail.com
13) La inscripción también da derecho a la asistencia de las actividades de forma preferente y totalmente gratuita.
PRUEBAS
14) El Certamen comprende tres etapas:
1ª ETAPA (Clasificación). Jueves 7 de noviembre, a las 10:00 horas, para todos los participantes. Repertorio obligatorio:
– Nocturno 9 n. 2, Frédéric Chopin (arr. Miquel Llobet) 175 Aniversario de la muerte
– Ojos verdes, Manuel López-Quiroga (Arr. Carles Trepat – Ed. Quiroga) 125 Aniversario del nacimiento
(+ info en Compositores y obras)
2ª ETAPA (Semifinal). Viernes 8 de noviembre, a las 10:00 horas, para los clasificados. Repertorio obligatorio:
– Danse Rythmique, Ida Presti (Centenario del nacimiento)
– Feuilles Mortes, Edoardo Tritto (Obra ganadora del Certamen Llobet de Composición 2023)
(+ info en Compositores y obras)
3ª ETAPA (Final y Entrega de Premios). Domingo 10 de noviembre, a las 19:00 horas, para los tres finalistas. Las piezas de esta etapa seran interpretadas con cuarteto de cuerdas. Una obra a escoger del seguiente repertorio:
– Sonatina per guitarra i quartet de cordes (1º mov. Allegro), Masataka Suganuma
– Quatour, Manuel María Ponce (Rev. José Alberto Ubach)
(+ info en Compositores y obras)
PREMIOS
15) Se otorgan los sieguientes premios:
1er PREMIO: 5.000 Euros, Medalla y Diploma Honorífico.
Registro de un audiovisual producido por IRS Produccions y promoción por las redes sociales.
Conciertos en España:
Garrigues Guitar Festival Memorial Emili Pujol
Festival de Guitarra Girona-Costa Brava
Conciertos internacionales:
Festival Internacional de Guitarra «Maria Luisa Anido» Morón, Argentina
Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes de la Universidad de Chile
2do PREMIO: 3.000 Euros, Medalla y Diploma Honorífico.
3er PREMIO: 1.500 Euros, Medalla y Diploma Honorífico.
Y los premios especiales:
PREMIO Llobet, a la mejor interpretación de la obra de Miquel Llobet: Diploma Honorífico y concierto en Art Llobet
PREMIO CAT, al mejor catalán clasificado: Diploma Honorífico y concierto en el Garrigues Guitar Festival Memorial Emili Pujol
PREMIO del público: Diploma Honorífico y concierto en Travicult
16) Los premios podrán aumentar. Su concreción será informada a la finalización del plazo de inscripción.
CLASIFICACIÓN
Frédéric Chopin (1810-1849)
Nocturno 9 n. 2
(arr. Miquel Llobet)
175 Aniversario del fallecimiento
Manuel López-Quiroga (1899-1988)
Ojos verdes
(Arr. Carles Trepat – Ed. Quiroga)
125 Aniversario del nacimiento
SEMIFINAL
Ida Presti (1924-1967)
Danse Rythmique
Centenario del nacimiento
Edoardo Tritto (2000)
Feuilles Mortes
Obra ganadora del Certamen Llobet de Composición 2023
FINAL
Masataka Suganuma (1996)
Sonatina para guitarra y cuarteto de cuerdas (1º mov. Allegro)
Manuel María Ponce (1882-1948)
Quatour (rev. José Alberto Ubach)
FRANCESC GUARNÉ (ESPAÑA)
Nacido en Barcelona, inició sus estudios musicales con su padre y se formó en el Conservatorio del Liceu y otros centros destacados. Estudió violín y viola con profesores como Juan Llinares y Slavomir Arszynski, y completó cursos con Enrique Santiago y Ervin Schiffer. Posee un máster en prevención de riesgos laborales enfocado en músicos. Ha formado parte de diversos grupos orquestales y de cámara, y ha dedicado gran parte de su carrera a la docencia de violín y viola en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.
MARÍA CAMAHORT (ESPAÑA)
Maria Camahort es una guitarrista especializada en música de cámara y proyectos interdisciplinarios. Ha actuado en salas de conciertos en ciudades como Londres, París y Ciudad de México, y se ha formado en la ESMUC y en la Guildhall School of Music and Drama. Ha obtenido varios premios como intérprete y compositora, incluyendo el Concurso de Composición María de Pablos. Su discografía incluye álbumes como Iberian Colours (2015) y Danzas, Canciones y Nanas (2018). Actualmente reside en Barcelona, donde trabaja como intérprete, arreglista, educadora y compositora en diversos ámbitos artísticos.
ANDERS CLEMENS (NORUEGA)
Anders Clemens, guitarrista noruego nacido en 1976, ha desarrollado una destacada carrera internacional tras formarse en Países Bajos y España. Ganador de premios importantes como el Certamen «Andrés Segovia», ha actuado en festivales y con orquestas en Europa, Asia y América. También es profesor en el Conservatorio Superior de Aragón y ha publicado varios discos elogiados bajo el sello NordicSound.
PRIMER PREMI | PREMI LLOBET
SOHTA NAKABAYASHI (JAPÓN)
Nació en la prefectura de Tokio y comenzó a estudiar guitarra a los tres años con el profesor Takayuki Azuma. Posteriormente, conoció al guitarrista Manuel Babiloni, quien se convirtió en su maestro de referencia. Completó el Grado Superior de Guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con Miguel Trápaga, obteniendo el Premio Extraordinario de fin de grado. Ha ganado más de veinte premios internacionales y actualmente está realizando el Máster en interpretación solista en Katarina Guska con Pedro Mateo.
SEGUNDO PREMIO | PREMI PÚBLICO
DARIO GONZÁLEZ (CUBA/ESPAÑA)
Nacido en La Habana en 2006. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Música Alejandro García Caturla bajo la tutela del profesor Alejandro Coira Díaz. Realizó sus estudios de Nivel Medio Profesional en la Escuela Nacional de Música con el profesor Ricardo González Navarro, graduándose con Título de Oro. Como solista ha sido premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales Desde el año 2018 forma parte del Ensamble de Guitarras «Nova Corda» dirigido por Alejandro Coira Díaz.
TERCER PREMIO
VERA DANILINA (RUSIA)
Nacida en Penza, Rusia, en 1999, es una guitarrista clásica destacada. Comenzó a estudiar a los 5 años con Olga Odrina y continuó su formación con Vladimir Mityakov, graduándose en 2024. Su técnica brillante y presentación impecable la han llevado a ganar reconocimiento. En 2023, lanzó su álbum debut con el sello Contrastes Records y comenzó a estudiar en el Conservatorio Regional de París con Jérémy Jouve. En 2024, se convirtió en artista de Savarez y participó en un cortometraje para Altamira.
PREMIO HONORÍFICO 2024 «TODA UNA VIDA POR LA GUITARRA»
CARLES TREPAT (ESPAÑA)
Fiel continuador de la escuela catalana de guitarra clásica e incansable defensor de los valores de excelencia y calidad en el noble arte de la interpretación guitarrística. Guitarrista clásico catalán nacido en Lleida. Comenzó sus estudios de guitarra a los trece años con Jordi Montagut y en 1976 asistió al último curso impartido por Emili Pujol en Cervera, quien a su vez fue alumno de Francesc Tàrrega. También estudió con José Tomás, Alberto Ponce en la École Normale de Musique de París, Eduardo Sainz de la Maza y Rafael Andia.
JAPÓN VUELVE A CORONARSE EL CERTAMEN LLOBET DESPUÉS DE 28 AÑOS
- El guitarrista japonés Sohta Nakabayashi consigue el máximo galardón en la 21ª edición del certamen. En el año 2006 fue proclamado su compatriota Ryuji Kunimatsu.
- Carles Trepat distinguido con honores en el podio de los ilustres guitarristas como Julian Bream, Alirio Díaz, Alberto Ponce, entre otros.
Barcelona | 11 de noviembre de 2024 | 12:30h
Fotos: Izan Rubio Soria @izanrubioguitar
Volvimos a vivir una noche mágica de aquellas típicas que nos tienen acostumbrados las finales del Certamen Llobet. Barcelona volvió a vestirse de Guitarra, como bien marca la tradición, con una programación variada distribuida por toda la ciudad condal y que finalizó anoche con la final del certamen en su sede oficial, el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.
Pero antes de llegar al resumen de la final hay que señalar la excelente calidad musical que este año el Certamen ha disfrutado en todas sus fases de la competencia, haciendo del acto un evento donde se han exhibido las más altas expresiones de la guitarra clásica con participantes de Argentina, Cuba, Italia, Japón, Perú, Portugal, Rusia, Chile y de España. El preparatorio y ejecución riguroso de las obras seleccionadas estuvieron a la altura de las expectativas. Recordamos que las fases clasificatorias estuvieron compuesta con obras de una profunda intensidad y serenidad, como los arreglos de Miquel Llobet sobre el hipnótico Nocturno 9 n. 2 de Frédéric Chopin, recordando el 175 aniversario de su desaparición, y de Carles Trepat con la evocadora Ojos verdes del Maestro Quiroga, celebrando el 125 aniversario de su nacimiento; fueron las de la primera fase clasificatoria. En la segunda fase semifinal se interpretaron la Danse Rythmique de la guitarrista y compositora francesa Ida Presti, en su centenario y Feuilles Mortes del joven compositor italiano Edoardo Tritto, ganador de la pasada quinta edición del Certamen Llobet de Composición.
…
GALARDONADOS
PRIMER PREMIO
SOHTA NAKABAYASHI
JAPÓN
SEGUNDO PREMIO
DARÍO GONZÁLEZ
CUBA/ESPAÑA
TERCER PREMIO
VERA DANILINA
RUSIA
PREMIOS ESPECIALES
PREMIO HONORÍFICO
CARLES TREPAT
ESPAÑA
PREMIO LLOBET
SOHTA NAKABAYASHI
JAPÓN
PREMIO CAT
DESIERTO
–
PREMIO PÚBLICO
DARÍO GONZÁLEZ
CUBA/ESPAÑA
JURADO
FRANCESC GUARNÉ
ESPAÑA
MARÍA CAMAHORT
ESPAÑA
ANDERS CLEMENS
NORUEGA