EL CERTAMEN MIQUEL LLOBET CELEBRA EL PRIMER LUSTRO DE EXISTENCIA DE LA MODALIDAD DE COMPOSICIÓN

  • Tres obras ganadoras de estilos muy diferentes pero excelentemente escritas para el instrumento, según palabras de las tres miembros del jurado.


  • De nuevo este año han llegado varias decenas de obras, cincuenta y cuatro exactamente, y de nuevo de diversos países europeos, asiáticos y americanos.

Barcelona, 1 de julio de 2024 | 9:11h


La internacionalidad del concurso, el porcentaje equilibrado entre obras escritas por compositores no guitarristas y guitarristas compositores, la enorme variedad estilística de las obras, y la buena acogida y críticas por parte de los concursantes del diseño de los premios, dan fe de que el concurso de composición Miquel Llobet se ha convertido, en su primer lustro, en uno de los referentes internacionales en el mundo de la composición para guitarra.

El Jurado, formado por Zulema de la Cruz, Laura Young Elodie Bouny, realizo una primera criba en la que resultaron semifinalistas dieciséis obras, de las cuales pasaron siete a la final, en la cual, tras una deliberación interesante y dinámica se escogieron las dos obras ganadoras más una mención de honor.

De esta forma, Santiago Abadía gana el primer premio con su obra Tríptico de la Luz. Una obra muy bien dimensionada, la cual desarrolla los materiales de forma inteligente sin excederse en el uso del recurso, pero a la vez transformando los materiales de forma imaginativa y poética.

El segundo premio lo gana Eduardo Soutullo con su obra Ciaccona. Soutullo es un compositor que conoce a la perfección el instrumento y que ha generado una obra orgánica, con una direccionalidad muy clara, que la hace sólida en su confección a la vez que fluida en su escucha.

Finalmente, el jurado decidió otorgar una mención de honor a Suite en Sim de la compositora canadiense Suzie Auclair. Una obra con una concepción poética profunda, que sabe aprovechar los recursos idiomáticos del instrumento para generar una sonoridad especial que la hace su mensaje aún más efectivo.

Un año más, la dirección y la coordinación del certamen, cierran la edición con la satisfacción de la buena acogida por parte del mundo guitarrístico y ya con un histórico de obras en sus archivos de más de doscientos cincuenta trabajos, y con las ganas y la ilusión puestas ya en la siguiente edición!