TRES DÉCADAS DE CONCURSO INTERNACIONAL CONVOCADAS POR EL CERTAMEN LLOBET
-
Una cita anual con la guitarra internacional en Barcelona desde 1995
-
El plazo de inscripciones finalizará el domingo 19 de octubre

Barcelona | 6 de abril de 2025 | 19:00h
Este año conmemoramos los 30 años de la celebración de la primera edición del Concurso Internacional de Guitarra de Barcelona, homenaje a María Luisa Anido, realizado del 24 al 27 de enero de 1995, bajo la dirección de su fundador, el maestro chileno Eulogio Dávalos. Una ocasión para organizar un evento de carácter altruista, que maestros y profesores reclamaban como una necesidad colectiva.
Finalizado el Certamen, la insigne Dama de la Guitarra, María Luisa Anido, solicitó en un acto de generosidad que el reconocimiento del evento pasara a ser la reivindicación de su querido maestro, el guitarrista y compositor catalán Miquel Llobet.
Así fue como, después de diez años de incesantes gestiones, en el año 2005 se obtuvieron los apoyos públicos necesarios para reafirmar la segunda edición, donde definitivamente adquiere el nombre de Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona Miquel Llobet, haciendo justicia a este virtuoso barcelonés olvidado, famoso por ser el impulsor de las célebres canciones populares catalanas alrededor del mundo.
En 2025, el Certamen Llobet de interpretación propone un repertorio de valiosos autores donde destacan originales y arreglos de técnica elaborada y compleja belleza sonora.
En la primera fase, Clasificatoria, presentamos L’Arlésienne, exquisita transcripción de Miquel Llobet de la música incidental del melodrama de Alphonse Daudet compuesta por Georges Bizet, gran compositor francés del que se cumplen 150 años de su fallecimiento. La otra obra será Gymnopédie nº 1 de Erik Satie, otro de los grandes compositores franceses, en el centenario de su desaparición.
En la segunda fase, Semifinal, los clasificados interpretarán Humorada de la pianista mataronense Francesca Madriguera, más conocida como Paquita Madriguera, quien dedicó la obra a su esposo Andrés Segovia y de quien este año se celebra el 125º aniversario de su nacimiento. Cerrará esta etapa la obra galardonada con el primer premio del Certamen Llobet de Composición 2024, Tríptico de la Luz del compositor madrileño Santiago Abadía.
En la última y tercera fase, Final, los finalistas agudizarán sus dotes musicales con una de las dos obras a elegir junto al Cuarteto Brossa, entre el tercer movimiento “III. Eine kleine Tagmusik” de Die Vögel, op. 21 del compositor mexicano Eduardo Angulo, o la obra Quatre Dibuixos per a Guitarra i Cordes del catalán Llorenç Balsach.
Como repetimos cada año, esperamos que esta cita de superación personal transmita e impulse nuevos retos artísticos.